La transformación digital y el envejecimiento poblacional han provocado una reconfiguración de los espacios educativos. Las aulas actuales son un reflejo de la heterogeneidad etaria, donde conviven jóvenes nativos digitales, adultos en transición profesional y personas mayores que buscan adaptarse a los desafíos tecnológicos (Roca, 2020). En este contexto, los enfoques tradicionales basados en la estandarización educativa resultan insuficientes para responder a las demandas contemporáneas.
El Age Management, entendido como una estrategia de gestión que promueve la inclusión, el aprovechamiento de la experiencia acumulada y el aprendizaje continuo, puede aportar una perspectiva clave en este proceso (Krajčová, 2015). Asimismo, la Andragogía, con sus principios centrados en el aprendizaje autodirigido y orientado a la experiencia práctica (Knowles, 2006), y la Heutagogía, que potencia la autonomía y la adaptabilidad (Hase & Kenyon, 2000), constituyen herramientas esenciales para rediseñar los modelos educativos.
El aprendizaje intergeneracional es una nueva realidad que está en una etapa embrionaria, pero que abre múltiples puertas para las nuevas formas de aprender y desaprender y volver aprender en tiempos de vejez sin fronteras. Mi programa de geronto-neuro-educación es un progrma de intervención con el objetivo de alfabetizar en lo que que significa el envejecimiento, la vejez, la dependencia, la fragilidad acumulada en la etapa más larga de la vida humana: la vejez.envejecer