Hacia una Docencia Aumentada: Innovación Curricular para una Formación Docente Estratégica y Consciente del Contexto

La educación de la primera infancia es fundamental para el desarrollo humano, y su efectividad depende en gran medida de la formación de los docentes encargados de esta etapa. En América Latina, la Formación Inicial Docente (FID) en educación parvularia se ha basado tradicionalmente en un enfoque pedagógico que prioriza el desarrollo cognitivo y social de los niños, pero que a menudo descuida aspectos críticos como la salud integral, la inteligencia artificial (IA) y las competencias digitales (González & Sánchez, 2020). En este espacio se explorará cómo la Universidad de Valparaíso, al alojar la carrera de Educación Parvularia en su Facultad de Medicina, ha introducido un enfoque innovador al integrar la salud y el desarrollo humano en su currículo. Este análisis servirá para argumentar la importancia de adaptar la FID a los desafíos actuales, incorporando un enfoque interdisciplinario y herramientas tecnológicas que permitan una educación más adaptativa y holística.

Propuesta personal: Desafíos Docentes | Estratega Catalizador de Contextos de Aprendizaje
Influencia de estar en la Facultad de Medicina

La ubicación de la carrera en la Facultad de Medicina parece darle un enfoque único en salud, desarrollo humano y factores psicosociales desde una perspectiva biomédica, una orientación menos común en programas de Educación Parvularia ubicados típicamente en facultades de educación. Esta ubicación podría influir en el perfil de egreso de los estudiantes, dotándolos de una comprensión más profunda en áreas como la promoción de la salud en la niñez, desarrollo neurobiológico y bases anatómicas, que no siempre se abordan con la misma profundidad en facultades de educación. Este enfoque podría diferenciar a los egresados al prepararlos para roles más integrales que abarcan aspectos de salud y bienestar, además de la pedagogía.

El Contexto de la Formación Docente en América Latina

En América Latina, el currículo de educación parvularia tradicionalmente se centra en áreas de desarrollo cognitivo y habilidades de enseñanza específicas. Sin embargo, estudios recientes sugieren que este enfoque está quedando obsoleto frente a las demandas del mundo moderno, que requieren de los docentes una comprensión más amplia de los factores que impactan el desarrollo infantil, incluyendo la salud física y emocional (Peralta, 2012). En este sentido, se ha identificado una falta de componentes formativos en salud, tecnología y competencias digitales, que son fundamentales en un entorno educativo cada vez más digitalizado y diversificado (UNESCO, 2024)

Una revisión de investigaciones sugiere que los programas de Educación Parvularia en América Latina suelen enfocarse en las áreas de desarrollo cognitivo, psicomotor y social, con menos énfasis en la promoción de salud física y psicosocial que sí aparece en programas ubicados en contextos médicos.

El Modelo de la Universidad de Valparaíso: Integración de Salud y Desarrollo Humano

En este contexto, exploraremos la experiencia de la Universidad de Valparaíso ofrece un ejemplo relevante de innovación en la FID al situar su programa de Educación Parvularia dentro de la Facultad de Medicina. Este enfoque permite una formación multidisciplinaria que incluye asignaturas en salud, desarrollo neurobiológico y bienestar psicosocial, áreas que son poco comunes en otros programas de la región. Según el plan de estudios, se enfatiza en el desarrollo de competencias para la identificación temprana de problemas de salud y el uso de estrategias de promoción de la salud en la niñez (Malla Parvularia, 2023)

Comparación Curricular

A continuación, se presenta una tabla comparativa que destaca las diferencias entre un currículo tradicional en América Latina y el currículo innovador de la Universidad de Valparaíso:

Aspecto Curricular

Currículo Tradicional en AL

Currículo UV – Facultad de Medicina

Enfoque

Predominantemente pedagógico

Interdisciplinario (salud, desarrollo humano, pedag.)

Áreas de Salud y Bienestar

Limitadas o inexistentes

Bases anatómicas, psicología del aprendizaje, etc.

Competencias Digitales e IA

Poco desarrolladas

Tecnología educativa e informática

Prácticas en Contextos de Salud

No aplicadas

Promoción de la salud en la primera infancia

Formación en Diversidad y Género

Básica

Diversidades, interculturalidad, género

 

Formación Estratégica de los Futuros Docentes en Latinoamérica

La formación de los futuros docentes en Latinoamérica enfrenta varios desafíos, especialmente en términos de preparación estratégica para enfrentar las demandas educativas contemporáneas. A continuación, se presentan los hallazgos clave de varios estudios sobre este tema:

  • Falta de Habilidades Pedagógicas y Digitales:

    Muchos docentes en Latinoamérica carecen de las habilidades pedagógicas y digitales necesarias para impartir educación de manera remota e híbrida. La pandemia de COVID-19 resaltó esta deficiencia y la necesidad de mejorar la formación profesional de los docentes para adaptarse a estos nuevos formatos educativos (Villegas-Reimers et al., 2023).

    Desafíos en la Educación Inclusiva:

    La formación actual de los docentes a menudo no les proporciona las habilidades necesarias para trabajar con niños y jóvenes en circunstancias difíciles. Además, se necesitan incentivos para que los docentes trabajen en áreas remotas o geográficamente difíciles. La formación para una educación más inclusiva está comenzando a ser parte de la agenda política educativa en la región (Vaillant et al., 2011).

    Capacitación en Evaluación:

    Existe una necesidad significativa de desarrollo de capacidades en la disciplina de la evaluación en Latinoamérica. Los evaluadores jóvenes y emergentes enfrentan desafíos en términos de formación y capacitación, y se están implementando actividades y estrategias innovadoras para abordar estas necesidades (Arévalo Gross et al., 2022).

    Diversificación y Mejora de la Formación Inicial:

    Las reformas educativas en los países del MERCOSUR han buscado mejorar la calidad y duración de la formación inicial de los docentes, así como diversificar los cursos de formación. Los perfiles de los docentes en los currículos de formación son relevantes y complementarios entre los países miembros, lo que facilita la definición de políticas comunes y el reconocimiento de las cualificaciones docentes (Alliaud et al., 2015).

Competencias Digitales e Inteligencia Artificial: Una Necesidad Urgente

La UNESCO (2024) destaca la importancia de desarrollar competencias en IA en los docentes para mejorar su capacidad de adaptación en el aula y promover la equidad en el aprendizaje (UNESCO, 2024). La inclusión de la IA en el currículo permite a los docentes utilizar herramientas de análisis de datos y plataformas adaptativas que pueden personalizar las experiencias de aprendizaje según las necesidades individuales de los estudiantes, optimizando así el proceso educativo​.

Beneficios de la Incorporación de la IA en la FID
  1. Personalización del Aprendizaje: Permite adaptar los contenidos a los ritmos de cada estudiante, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.

  2. Análisis de Datos Educativos: Los docentes pueden utilizar sistemas de IA para monitorear el progreso de los estudiantes y tomar decisiones basadas en datos para mejorar los resultados educativos.

  3. Optimización de la Carga Administrativa: La IA puede automatizar tareas de evaluación y retroalimentación, permitiendo que los docentes se concentren en la enseñanza.

Ejemplo Estratégico de Valor para la Formación Docente
  • Adaptabilidad a las Necesidades del Estudiante: Este enfoque permite al educador adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes desde una edad temprana. Esto demuestra el valor de un currículo que incorpora formación en áreas interdisciplinarias, preparando a los docentes para contextos variados y poblaciones estudiantiles diversas.

  • Argumento a Favor de la Interdisciplinariedad: Este ejemplo respalda el argumento de que integrar conocimientos en salud, tecnología, y otras áreas en la formación docente tradicional puede crear profesionales más completos y capaces de afrontar los desafíos educativos actuales.

  • Promoción del Enfoque en el Estudiante: Se establece que la formación en salud y desarrollo puede preparar a los docentes para actuar más como facilitadores del bienestar integral, promoviendo que el enfoque de aprendizaje se ajuste al desarrollo y contextos específicos de cada niño.

Estrategia para Incorporar Nuevas Áreas en la Formación

Este caso puede ser usado para promover la interdisciplinariedad en la formación de docentes, argumentando que así se forman educadores mejor equipados para enfrentar y adaptar su práctica educativa a diferentes contextos y necesidades. Al salir de las fronteras tradicionales, los futuros docentes ganan una perspectiva estratégica que les permite ver a cada estudiante como un ser integral, adaptando sus intervenciones a las múltiples dimensiones del desarrollo humano.

Esto también puede inspirar a instituciones y programas a experimentar con enfoques integradores, que fusionen pedagogía con otras disciplinas para producir docentes innovadores y adaptables, con una capacidad ampliada para apoyar el desarrollo de los estudiantes en sus primeros años.

La carrera de Educación Parvularia en la Universidad de Valparaíso representa una innovación necesaria en la FID en América Latina. Al integrar áreas de salud, desarrollo humano y competencias digitales, este enfoque interdisciplinario no solo enriquece la formación de los futuros docentes, sino que también responde a las demandas de una sociedad en constante transformación. La incorporación de IA y tecnologías emergentes en la educación permitirá a los docentes desarrollar un enfoque más inclusivo, adaptativo y efectivo en la enseñanza, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Para ello la propuesta de fortalecimiento de la acción docente contempla:

"Estratega Catalizador de Contextos de Aprendizaje":

  1. Estratégico:

    • Los docentes deben desarrollar una visión estratégica que les permita anticiparse a los cambios en el entorno educativo y adaptarse a las necesidades emergentes de los estudiantes. Esto implica tener una perspectiva amplia sobre el propósito de la enseñanza y diseñar planes de acción a largo plazo que alineen el aprendizaje con los objetivos educativos. Ser estratégico también significa usar los recursos educativos de manera efectiva y ajustarse a los contextos específicos de cada grupo de estudiantes.

  2. Catalizador de Procesos de Aprendizaje:

    • Este rol se enfoca en fomentar y facilitar procesos que impulsen el aprendizaje significativo. Un docente catalizador es quien activa, guía y adapta el aprendizaje para que los estudiantes sean protagonistas de su desarrollo intelectual. Esto incluye el uso de metodologías activas, como el aprendizaje basado en proyectos, la resolución de problemas y el aprendizaje colaborativo. El objetivo es generar un entorno donde los estudiantes puedan experimentar, reflexionar y construir su conocimiento de manera autónoma.

  3. Gestionador de Creatividad:

    • Los docentes deben ser gestores de creatividad, fomentando la innovación y el pensamiento crítico en sus estudiantes. Esto implica diseñar actividades y entornos que incentiven la originalidad, el descubrimiento y el pensamiento divergente. Un docente creativo no solo promueve la creatividad en sus estudiantes, sino que también encuentra soluciones innovadoras para los desafíos educativos y utiliza recursos de manera imaginativa para mantener el interés y la motivación en el aula.

  4. Colaborativo y Cooperativo:

    • La colaboración y la cooperación son fundamentales para el desarrollo integral en el aula. Los docentes deben trabajar en equipo con otros educadores, administradores y familias para crear una comunidad de aprendizaje sólida. Asimismo, deben enseñar y fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes, desarrollando habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos que son esenciales para el trabajo en equipo en la vida real. Ser colaborativo también incluye compartir buenas prácticas y aprender de otros profesionales de la educación.

  5. Analista del Aprendizaje:

    • Este rol implica la capacidad de observar, evaluar y analizar el progreso de los estudiantes. Un docente analista del aprendizaje recopila datos sobre el desempeño y el progreso de los estudiantes, lo que le permite ajustar su enfoque educativo en función de las necesidades individuales. También utiliza herramientas de evaluación formativa y sumativa para medir el avance, identificar áreas de mejora y personalizar la enseñanza, garantizando que todos los estudiantes reciban el apoyo que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

  6. Curador de Contenidos:

    • En un mundo saturado de información, el docente debe actuar como curador de contenidos, seleccionando y adaptando materiales educativos relevantes y de calidad para sus estudiantes. Este rol implica filtrar, organizar y presentar información de una manera que sea accesible y significativa, considerando las fuentes confiables y las necesidades particulares de los estudiantes. La curación de contenidos también abarca la creación de recursos educativos digitales y físicos que complementen el aprendizaje y enriquezcan la experiencia educativa.

Cada uno de estos roles refuerza el papel del docente como un catalizador en los procesos de aprendizaje, con el objetivo de crear contextos educativos que impulsen el desarrollo integral y preparen a los estudiantes para los retos de la sociedad actual y futura.

Referencias
González, M., & Sánchez, P. (2020). Formación de educadores en América Latina: Comparación de mallas curriculares. Revista Latinoamericana de Educación, 45(3), 231-250. https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL20222809
UNESCO. (2024). AI Competency Framework for Teachers. Paris: UNESCO. https://doi.org/10.54675/ZJTE2084
Malla Parvularia. (2023). Plan de estudios de Educación Parvularia 2023. Universidad de Valparaíso, Facultad de Medicina.
  • Villegas-Reimers, E., et al. (2023). Preparing teachers to deliver hybrid education: a framework for Latin America and the Caribbean. Recuperado de [DOI pendiente].
  • Vaillant, D., et al. (2011). Preparing teachers for inclusive education in Latin America. PROSPECTS. https://doi.org/10.1007/s11125-011-9194-y
  • Arévalo Gross, C. J., et al. (2022). How to Train Better in Evaluation: Teaching Landscape and Lessons Learned From Latin America. American Journal of Evaluation. https://doi.org/10.1177/10982140221085798
  • Alliaud, A., et al. (2015). What type of teachers do we intend to train? An analysis of teacher profiles in MERCOSUR curricula. Journal of Curriculum Studies. https://doi.org/10.1080/00220272.2015.1013863
Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *