El libro “Experiencias y Tendencias de Innovación Digital en Espacios Educativos” es una obra colectiva que compila reflexiones clave sobre la evolución educativa post-pandemia, destacando el impacto de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) en el ámbito educativo. Este texto recoge las discusiones y propuestas presentadas en el seminario itinerante que comenzó en el ámbito universitario de la Quinta Región de Chile y que ahora se desarrolla bajo la iniciativa IFE Living Lab, del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey.

Desde sus orígenes en Chile, el seminario ha crecido y se ha internacionalizado, convirtiéndose en un espacio clave para académicos y profesionales de diversas partes de Latinoamérica, quienes han compartido sus investigaciones y experiencias en la integración de tecnologías en los procesos educativos. Hoy, el seminario continúa bajo el apoyo de instituciones como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Sevilla, consolidándose como un referente en el análisis de las tendencias educativas y las herramientas digitales que transforman la enseñanza.
Este libro, que refleja dos años de trabajo y reflexión colectiva, aborda una variedad de temas cruciales para el futuro de la educación superior. Se destacan las metodologías híbridas, el desarrollo de competencias digitales y el cambio de paradigma hacia una educación más personalizada, inclusiva y flexible. Además, los capítulos del libro exploran la incorporación de IA y otras tecnologías emergentes, subrayando cómo estas herramientas pueden mejorar la experiencia de aprendizaje tanto de docentes como de estudiantes.

El contenido del libro no solo está respaldado por expertos de Latinoamérica, sino que también incluye contribuciones de académicos y profesionales del Tecnológico de Monterrey, creando un enfoque multidisciplinario que proyecta el futuro de la educación superior hacia nuevas formas de enseñanza más interactivas y adaptativas. Entre las propuestas destacadas están los enfoques de educación ciberfísica, el uso de herramientas de gamificación y la integración de plataformas que fomentan el aprendizaje activo.

Además de las reflexiones y estudios de caso que se presentan en el libro, parte de las charlas, conferencias y webinars que dieron lugar a esta publicación están disponibles para su visualización en línea. Estos recursos proporcionan una visión más profunda de los temas tratados y permiten a los docentes, estudiantes y profesionales del sector educativo ampliar su comprensión sobre las innovaciones tecnológicas y su impacto en la educación. El acceso a este contenido está disponible en el siguiente playlist de YouTube: Playlist de Charlas, Conferencias y Webinars del Seminario SIIDEE 2023-2024.

Este libro es una invitación a reflexionar sobre el estado actual de la educación y las oportunidades que las tecnologías emergentes ofrecen para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es una obra que no solo mira hacia atrás, analizando los efectos de la pandemia, sino que también proyecta el camino hacia el futuro de la educación, proponiendo una transformación que integre tecnología, innovación y, sobre todo, la inclusión de todos los actores educativos en el proceso de cambio.
En el congreso Edutec 2024, celebrado en Sevilla España, representó para docentes, estudiantes y doctores en educación, una lectura imprescindible para comprender cómo las tendencias actuales en educación digital están configurando las metodologías de enseñanza del futuro. Asimismo, se invita a los profesionales del sector a seguir explorando, innovando y participando en el debate global sobre la educación del mañana.
No pierdas la oportunidad de descargar el libro y descubrir más sobre el impacto de la tecnología educativa. Hazlo aquí: